"FUNCIONES DEL LENGUAJE"
Las funciones del lenguaje se refieren a la forma en que el habitante hace uso de la lengua para transmitir con eficacia la intención o propósito de su mensaje.
¨°º©©º°¨Referencial¨°º©©º°¨
Es la función que usamos cuando nuestra intención se limita a transmitir información real, verificable, sin que medie la opinión.
La función referencial es común cuando, por ejemplo un grupo de investigadores se limita a informar los resultados de su más reciente trabajo o cuando un periodista comenta una nota informativa centrándose exclusivamente en los hechos comprobables.
¨°º©©º°¨Apelativa¨°º©©º°¨
Los mejores ejemplos de su utilización los tenemos en los discursos políticos, ideológicos, y de propaganda y,por supuesto, en los anuncios publicitarios.
¨°º©©º°¨Fática¨°º©©º°¨
Usamos la función fática para comprobar que el canal de comunicación está abierto.
Su principal objetivo es iniciar, continuar, prolongar, interrumpir o finalizar una conversación a través de la constatación de que el canal de comunicación esté abierto y no cerrado.
¨°º©©º°¨Expresiva o Emotiva¨°º©©º°¨
¨°º©©º°¨Poética¨°º©©º°¨
Es la función que utilizamos cuando pretendemos crear belleza a partir del lenguaje. Los textos literarios, sobre todo la poesía, son los mejores ejemplos de su uso. Debido a que se centra en la forma de expreseión, podemos decir que se enfoca en el mensaj, pero en cómo está estructurado, en las palabras con que se crea, no en el contenido.
La riqueza de esta función radica en la enorme cantidad de recursos que tiene a su alcance, pues se vale tanto de figuras estilísticas como de juegos de palabras para
lograr la belleza que busca.
lograr la belleza que busca.
¨°º©©º°¨Metalingüística¨°º©©º°¨
Utilizamos la función metalingüística cuando hacemos uso de la lengua para hablar de la lengua misma, es decir, para discutir cuestiones que tienen que ver con los idiomas, el habla y la ciencia del lenguaje en general. Se centra en el código de la lengua y es gracias a ella que podemos aclarar el mensaje desde el punto de vista lingúístico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario