"EXPOSICIÓN DE
TEMAS"
TIPOS Y MODOS DE EXPOSICIONES
FORMAS DE PRESENTACIÓN
Son una de las funciones
generales de la exposición, de acuerdo con una evolución de las relaciones
entre contenedor y contenido ytipologías expositivas propiamente dichas se clasifican en
dos grandes marcos, según un criterio espacio-temporal,
las exposiciones permanentes y las exposiciones temporales subdivididos en exposiciones itinerantes, exposiciones
móviles y portátiles. Según la naturaleza o cualidad material de lo
expuesto, las exposiciones pueden ser de objetos
originales o de reproducciones, virtuales y mixtas. Según las
características formales de su enfoque y organización de los elementos
expositivos, sistemática,
si atiende a criterios o a una metodología de desarrollo preestablecidos de
acuerdo con los fines propios que se persiguen en esa muestra y ecológica, si se propone dar
una visión global y ambiental del mensaje o contenido de la exposición
relacionándola con el hábitat, integrando en ella todos los elementos
expresivos y definitorios de su propuesta.
Según la disposición intencional
del mensaje: de desarrollo
temático, cuando se intenta reflejar una cierta panorámica comprensiva de
los contenidos; de tesis,
cuando se apuesta por una posición o enfoque personal del mensaje y los modos
conceptuales y museográficos con que transmitirlos; exposición contextualizada cercana a su planteamiento a la
ecológica, pero especialmente enfocada a centrar el mensaje y el hilo conductor
en una interrelación de valores, para que el discurso, la narración o la
historia de la exposición aparezcan lo más claros posibles.
Según las categorías o caracteres
desde la perspectiva del público receptor, pueden calificarse como didácticas; dirigidas a la
transmisión de información, su objetivo es instruir y educar, fomentando en el
espectador un proceso de aprendizaje de reflexión con un estímulo intelectual
muy importante; emotivas,
están diseñadas y producidas con la intención de provocar una reacción emotiva
en el espectador; o de entretenimiento que simplemente ofrecen diversión y
entretenimiento.
Las clasificadas como interactivas son las exposiciones que pueden
modificar su presentación según la percepción que el diseñador tenga de la
respuesta del espectador; las reactivas,
son las que automáticamente se ponen en marcha delante del visitante; las dinámicas son las animadas por medios mecánicos
u otros similares; las temáticas,
parten de una línea argumental y recurren a los objetos para ilustrar el tema y
por último, las participativas que son las que buscan involucrar al
visitante a través del sentido del tacto.
EXPOSICIÓN CIENTÍFICA
Utiliza un lenguaje caracterizado por ser claro, objetivo y
universal (usa tecnicismos, símbolos y fórmulas semejantes en todas las
lenguas). Cuando se escribe para un público no especializado, se llama divulgación científica o natural.
Puede ser de forma oral o escrita.
TÉCNICAS PARA LA EXPOSICIÓN
1. Elección de un tema. Se adapta
el tema a la edad e intereses de los oyentes. El título será atractivo.
2. Documentación. Recoger
información sobre el tema elegido. No se puede explicar algo que se desconoce.
Y conocer muy bien el tema a tratar.
3. Organizar la exposición. La
información sin orden no sirve. Hay que ordenarla y sacar lo importante.
4. Saber qué es lo que va a
decir. Hay que seguir un orden lógico: de lo sencillo a lo complicado, de lo
menos interesante a lo más interesante. Las ideas deben estar relacionadas unas
con otras para que se puedan comprender.
5. Desarrollo.
5.1. Si es oral siguiendo las
normas: entonación, gestos, vocabulario, etc.
5.2. Si es escrita: buena
presentación, sin faltas de ortografía
5.3. Incluir gráficos o imágenes
para mayor compresión de la audiencia
No hay comentarios:
Publicar un comentario